Mitad del camino recorrido: Congreso avanza en la Reforma a la Salud, ¿qué sigue?

Las sesiones extraordinarias en la Cámara de Representantes concluyeron con un avance significativo en el debate de la Reforma a la Salud, uno de los proyectos más importantes impulsados por el Gobierno Nacional.

Durante dos días de discusión, las diferentes bancadas expusieron sus posturas sobre la iniciativa. A pesar de las solicitudes de votación en propuestas como la creación de una subcomisión para el seguimiento de la reforma y otras proposiciones para aplazar el debate, estas no prosperaron.

El balance más relevante de las sesiones extraordinarias fue la aprobación de siete nuevos artículos del proyecto de reforma. Estos se suman a los 23 aprobados en diciembre pasado, avanzando en la regulación del uso de los recursos asignados al sistema de salud, las prestaciones sociales para mujeres no cotizantes y la implementación de servicios sociales complementarios, entre otros aspectos. Este bloque, correspondiente a los artículos del 21 al 27, fue aprobado con una votación de 81 votos a favor y 22 en contra.

Con este avance, el Congreso ha analizado cerca del 50% del articulado total del proyecto de reforma, que cuenta con 62 artículos en total.

Las posiciones frente al avance del proyecto han sido diversas. La representante del partido Cambio Radical, Luz Pastrana Loaiza, expresó su preocupación sobre el impacto real de la reforma. "Es obligación de los representantes cumplirle a los pacientes y usuarios que han interpuesto reclamaciones ante un sistema de salud dinamitado; todos queremos mejorar el sistema, pero esta propuesta está lejos de ser la solución a los problemas reales", afirmó.

Por su parte, Alfredo Mondragón, representante del Pacto Histórico y ponente de la reforma, destacó que "estas sesiones lograron un avance moderado, el balón continúa en el Congreso de la República. Los partidos de gobierno tenemos toda la disposición de apoyar la mejora del sistema de salud y serán las mayorías las que respondan al pueblo colombiano".

El debate de la Reforma a la Salud continuará en las sesiones ordinarias, que serán instaladas el lunes 17 de febrero a las 3:00 de la tarde. Se espera que durante esa semana se retomen las discusiones para abordar los artículos restantes y definir el futuro del sistema de salud en el país.

Este proyecto de reforma ha sido objeto de controversia y genera expectativas tanto en el sector político como en la ciudadanía, pues su aprobación podría significar cambios estructurales en el modelo de salud en Colombia.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente