Millonario contrato de mejoramiento de vivienda rural en Ciudad Bolívar, en medio de cuestionamientos


La concejal Diana Diago denunció serias irregularidades en el contrato Cop-859-2023, cuyo objetivo era mejorar viviendas rurales en la localidad de Ciudad Bolívar. Con un valor superior a los 2.500 millones de pesos, el proyecto quedó inconcluso y, según los afectados, las pocas obras realizadas presentan graves deficiencias.
Casas en mal estado y obras a medias

El contrato, celebrado entre la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar y la Unión Temporal “Bolívar”, contemplaba la intervención de 30 viviendas con adecuaciones y energías alternativas. Sin embargo, solo se trabajó en 13 de ellas, lo que representa un incumplimiento del 57% del proyecto.

Además, las casas intervenidas no fueron entregadas en las condiciones establecidas en el contrato. Techos en mal estado, humedad, cortocircuitos y pintura dañada son algunos de los problemas que enfrentan los beneficiarios.

“Las obras de 13 viviendas quedaron a medias y en pésimas condiciones. Además, faltaron 17 casas por intervenir”, afirmó la concejal Diago.
Graves fallas en la ejecución del contrato

El contrato inició el 7 de marzo de 2024 y tenía un plazo de seis meses y 15 días. A pesar de esto, cuatro meses después de su finalización, ninguna vivienda ha sido entregada al 100%.

El informe de interventoría confirma la denuncia de la concejal. Por ejemplo, una vivienda registra un avance de solo 46.78% y otra apenas llegó al 39.84%.

Denuncias de la comunidad

Las familias afectadas reportan problemas estructurales graves. En una vivienda, el techo se está cayendo. En otra, la humedad ha empeorado. Además, se han reportado incidentes de fallas eléctricas y daños en electrodomésticos.

“Mi calentador explotó y se quemó mi equipo de sonido por una sobrecarga eléctrica”, denunció uno de los afectados.

Otra ciudadana, Laura, aseguró que además de los malos trabajos en su vivienda, sufrió un robo durante la intervención. “Me robaron una estufa mientras hacían los arreglos. No solo dejaron mi casa a medias, sino que no responden mis llamadas y he tenido que gastar mi propio dinero para terminar los arreglos”, afirmó.
Falta de supervisión y negligencia de la Alcaldía Local

La concejal Diago también cuestionó la gestión del alcalde local de Ciudad Bolívar, Diego Arley Arenas. Según la cabildante, a pesar de las alertas de la interventoría sobre los retrasos y fallas en la ejecución, Arenas no tomó acciones para garantizar el cumplimiento del contrato.

“La negligencia de los alcaldes locales le está costando caro a los bogotanos. La interventoría notificó las irregularidades y no hubo acciones para solucionar la problemática”, aseguró Diago.

Además, reveló que el contratista recibió un anticipo de 756 millones de pesos, pero el plazo de ejecución terminó en septiembre de 2024 sin que las obras estuvieran terminadas.

“Le exijo al alcalde Galán que supervise la contratación en las alcaldías locales, porque no pueden seguir siendo ruedas sueltas en Bogotá. Solicito a los entes de control que investiguen y tomen acciones frente a este caso”, manifestó la concejal.

¿Irregularidades en el nombramiento del alcalde local?

Diago también ha cuestionado la designación del alcalde local Diego Arenas. Desde su nombramiento, la concejal presentó una demanda ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, argumentando que Arenas no cumple con el requisito de arraigo en la localidad.

Antes de asumir el cargo en Ciudad Bolívar, Arenas fue alcalde de Pandi, Cundinamarca hasta el 31 de diciembre de 2023, lo que pondría en duda su conocimiento sobre los problemas de la comunidad.

“El alcalde Galán es un irresponsable por nombrar a una persona que no cumple con los requisitos. Las alcaldías locales deben dejar de ser ruedas sueltas. Los recursos de los bogotanos se deben respetar”, concluyó la concejal Diana Diago.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca aún no ha emitido un fallo sobre la demanda contra el alcalde local. Mientras tanto, la comunidad de Ciudad Bolívar sigue esperando respuestas y soluciones ante el fracaso del contrato de mejoramiento de viviend

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente