La Dirección de Participación Ciudadana y Desarrollo Local de la Contraloría ha detectado 66 hallazgos fiscales entre 2020 y 2023, por un valor total de aproximadamente $9.390 millones, que evidencian presuntas irregularidades en la contratación en los Fondos de Desarrollo Local (FDL) de la ciudad. La investigación abarcó 17 de las 20 alcaldías locales de Bogotá, lo que implica que en el 85% de ellas existen problemas en el manejo de estos recursos.
En cada una de las 20 localidades de Bogotá existe un FDL, un fondo de naturaleza pública dotado de personería jurídica y patrimonio propio. Estos fondos son esenciales para financiar obras y servicios que impactan directamente en la calidad de vida de los habitantes. Entre sus funciones se encuentran la construcción y el mantenimiento de parques, la rehabilitación de la malla vial local e intermedia, la mejora del espacio público y peatonal, y el desarrollo de infraestructura comunitaria. La responsabilidad de vigilar y controlar el uso de estos recursos recae en las Juntas Administradoras Locales (JAL), organismos que deben garantizar una correcta ejecución de las inversiones para el beneficio de toda la comunidad.
El concejal Rubén Darío Torrado ha sido uno de los primeros en alzar la voz sobre esta situación. En declaraciones recientes, Torrado señaló: “Es importante poner la lupa sobre los recientes e importantes hallazgos de la Contraloría de Bogotá, durante la vigencia 2020 a 2023, y que arrojan presuntas irregularidades en la contratación de los FDL en 17 alcaldías. La correcta inversión y ejecución de los recursos de los FDL es un deber sagrado, pues esta es una de las grandes responsabilidades de las JAL y de las alcaldías locales, y gracias a estos recursos se financian muchas de las inversiones del Plan de Desarrollo Local”.
La Contraloría llevó a cabo auditorías y actuaciones especiales para revisar los contratos y convenios suscritos con recursos de los FDL durante este periodo. Entre los hallazgos más relevantes, se destacan tres casos que suman cuantiosos montos de dinero:
- En la Localidad de Santa Fe se reportaron irregularidades por valor de $1.935 millones, relacionadas con la construcción de la futura sede de la Alcaldía Local.
- La Localidad de Bosa presentó hallazgos por $1.859 millones, atribuibles a omisiones en la gestión del cobro de multas derivadas de la ejecución y supervisión contractual.
- Ciudad Bolívar registró problemas en los contratos de obra pública por un valor de $972 millones.
Estos casos reflejan la magnitud de las inconsistencias encontradas y generan inquietud sobre el modelo de gestión que se está aplicando en los FDL y en las JAL. La presencia de irregularidades en 17 alcaldías locales pone en tela de juicio la capacidad de supervisión y control que tienen los organismos encargados de administrar estos fondos.
El concejal Torrado advierte que esta situación es alarmante y pide un control político exhaustivo. “¿Qué está pasando con el manejo de los recursos en los FDL y en las JAL? ¿El modelo de gestión local está fallando? Es urgente hacer un control político exhaustivo a los alcaldes locales y a los Consejos de Administración Locales, encargados de hacer seguimiento a la ejecución de los recursos de los FDL. Repito, son recursos sagrados”, enfatizó Torrado.
La denuncia llega en un momento crucial para el desarrollo de las localidades de Bogotá. Los FDL son vitales para financiar inversiones que, de ejecutarse correctamente, permiten mejorar la infraestructura, generar espacios públicos de calidad y fortalecer el tejido social de cada zona. No obstante, las irregularidades detectadas amenazan con desviar recursos que podrían revertir en importantes beneficios para la comunidad.
Ante esta situación, se exige transparencia y rigor en la contratación de servicios y obras. Los ciudadanos y los actores políticos han comenzado a demandar respuestas sobre el destino de estos recursos, así como la implementación de mecanismos de control más estrictos que eviten futuros desvíos y malversaciones. La opinión pública observa con atención y preocupación cómo se administran fondos que son fundamentales para el progreso y bienestar de la ciudad.
La denuncia de Torrado y los hallazgos de la Contraloría ponen en evidencia la necesidad de revisar y, en su caso, reformar el modelo de gestión de los Fondos de Desarrollo Local y de las Juntas Administradoras Locales. Es imperativo que las autoridades tomen medidas correctivas que aseguren la correcta inversión de estos recursos, garantizando que cada peso contribuya al desarrollo integral de las comunidades de Bogotá.
Con la presión ciudadana en aumento y el seguimiento de organismos de control, la administración local se enfrenta a un reto crucial: recuperar la confianza y asegurar que los recursos sagrados destinados al desarrollo local se utilicen de forma transparente y eficiente para mejorar la calidad de vida de los bogotanos.
Publicar un comentario