El Gobierno de Colombia abrió la convocatoria para el Servicio Social para la Paz (SSP), un programa dirigido a jóvenes entre 18 y 24 años que aún no han resuelto su situación militar o que desean prestar su servicio de manera voluntaria.
Este programa ofrece 5.000 cupos en 21 municipios priorizados de las regiones Pacífica, Caribe, Andina, Amazonía, Orinoquía, Cundinamarca y Bogotá.
¿En qué consiste el SSP?
El Servicio Social para la Paz es una alternativa al servicio militar tradicional. En lugar de servir en las Fuerzas Armadas, los jóvenes seleccionados podrán desempeñarse como "promotores" en áreas como:
Atención a víctimas del conflicto
Protección del medio ambiente
Alfabetización digital
Apoyo a comunidades vulnerables
Reforma rural integral
Beneficios para los participantes
Quienes sean seleccionados recibirán una serie de beneficios, entre ellos:
Certificación equivalente a la libreta militar
Auxilio económico mensual del 80% de lo que gana un soldado regular
Acceso a oportunidades educativas mediante convenios con universidades y el SENA
Prioridad en pasantías dentro del sector público
Fechas de inscripción
La convocatoria ya está abierta, y las inscripciones se llevarán a cabo del 27 de enero al 7 de febrero de 2025.
El SSP es liderado por el Ministerio de Igualdad y Equidad, en articulación con los ministerios de Educación, Culturas, Ambiente, el DNP y otras entidades del Gobierno Nacional.
Una apuesta por la paz y la inclusión
Este programa busca brindar a los jóvenes una opción para resolver su situación militar mientras aportan al desarrollo social y territorial del país, especialmente en regiones afectadas por el conflicto armado.
Para más información, los interesados pueden ingresar a www.minigualdadyequidad.gov.co.
Publicar un comentario