El pasado viernes 7 de febrero de 2025, se llevó a cabo en Bogotá la 43ª edición del Premio Nacional de Periodismo CPB, coincidiendo con la conmemoración de los 80 años del Círculo de Periodistas de Bogotá. La ceremonia, conocida como "La Noche de los Mejores", se realizó en el Centro Empresarial Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá y fue transmitida en vivo por Canal Capital.
A continuación, se presentan los ganadores en las diferentes categorías:
Prensa: Francisco José Argüello Rojas fue galardonado por su artículo "Ricardo Roa y su novio se destapan", publicado en la revista Semana.
Radio: Cristina Navarro, de Caracol Radio, recibió el premio por su trabajo "La otra cara de la operación Perseo".
Televisión: Eduardo Andrés Contreras Monroy, del programa "Los Informantes" de Canal Caracol, fue reconocido por su reportaje "Guerra del oro bajo tierra".
Opinión: Érika Fontalvo, del diario El Heraldo, obtuvo el galardón por su columna "Petro, el misógino".
Podcast: El equipo conformado por Natalia Chavarro, Víctor Cabezas Albán, Daniel Chávez, Juan Serrano Soto y Álvaro Guerrero fue premiado por "El último comandante", divulgado en La No Ficción.
Producción Editorial: Fabio Alonso Salazar fue reconocido por su libro "El largo vuelo del cirirí", de la editorial Penguin Random House.
Caricatura: Vladdo obtuvo el premio por su obra "Petro Pilatos", publicada en su periódico "Un Pasquín".
Medios Digitales: El trabajo "El explotador eres tú", que aborda la explotación sexual infantil en Antioquia, publicado por Cuestión Pública, fue el ganador en esta categoría.
Tesis de Grado: Juliana Flórez Alfonso, María Fernanda Quejada Loaiza y Camilo Giraldo Álvarez, estudiantes de la Universidad Católica Luis Amigó, fueron galardonados por su tesis "Narrativas y dinámicas sociales contemporáneas sobre el río Medellín y su relación con los territorios".
Investigación Docente: Diego García, Paulina Morales y Óscar Parra, de la Universidad del Rosario, fueron reconocidos por su trabajo "Condiciones laborales de los periodistas en Colombia".
Fotografía: Andrés Camilo Suárez Echeverri fue premiado por su fotografía "Así se produjo la guerra campal en el Atanasio Girardot de Medellín", publicada en El Colombiano.
Además de estos reconocimientos, la periodista Amparo Peláez recibió la estatuilla a la vida y obra de un periodista, en honor a su destacada trayectoria en los medios de comunicación colombianos.
La ceremonia también incluyó un homenaje especial al veterano periodista Yamid Amat, resaltando su invaluable contribución al periodismo nacional.
El jurado encargado de evaluar los trabajos estuvo compuesto por destacadas personalidades del ámbito periodístico y académico, entre ellos Adriana Bernal, fundadora de Kienyke; Edda Cavarico, periodista y escritora; Eduardo Durán, director de la Academia Colombiana de la Lengua; Mónica Rodríguez, periodista de radio y televisión; José Norberto Vallejo Uribe, director de "El Club de Lectura" de Caracol Radio; Juan Diego Alvira, comunicador con amplia experiencia en diferentes medios; y Gabriel Ortiz, pionero en el uso del celular en la televisión colombiana.
La 43ª edición del Premio Nacional de Periodismo CPB reafirmó el compromiso del gremio periodístico colombiano con la excelencia, la ética y la responsabilidad social, destacando los trabajos más sobresalientes en diversas áreas del periodismo nacional.
Publicar un comentario