El Gobierno nacional le apuesta al uso de la bicicleta: lanzó ambicioso programa


El Gobierno nacional dio inicio a la implementación del Programa Nacional de Fomento al Uso de la Bicicleta (PFUB), una iniciativa que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022‑2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. La medida busca impulsar una movilidad más sostenible y saludable en el país.

La presentación se realizó en el marco del Día Sin Carro y Sin Moto, celebrado simultáneamente en Bogotá y Montería. Durante el evento, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, presentó el decreto firmado por el presidente Gustavo Petro. El documento será remitido al Ministerio de Salud y al Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) para avanzar en su puesta en marcha.

El PFUB se estructura en cuatro pilares fundamentales: planeación territorial e infraestructura, promoción del uso de la bicicleta, seguridad vial y ciudadana, y el desarrollo económico vinculado a este medio de transporte. Según las autoridades, estos elementos resultan esenciales para transformar los hábitos de movilidad de la población y reducir la dependencia de los vehículos motorizados.

Actualmente, Colombia cuenta con más de 1.400 kilómetros de ciclorutas que facilitan el tránsito diario de miles de ciudadanos. En la capital, Bogotá, se registran más de 630 kilómetros, mientras que Montería suma 54 kilómetros de infraestructura destinada al uso de la bicicleta. Estos datos evidencian el crecimiento de la movilidad activa en diversas regiones del país.

La ministra Rojas Mantilla enfatizó que promover el uso de la bicicleta no solo contribuye a la reducción de la huella de carbono, sino que también fomenta una movilidad más equitativa y segura. “Esta es una apuesta por una ciudad más saludable, donde el transporte activo se convierte en un medio para mejorar la calidad de vida”, indicó la funcionaria durante su recorrido en bicicleta por las calles de Bogotá.

La jornada incluyó actividades de concientización y demostraciones prácticas que buscaban destacar los beneficios de elegir la bicicleta como medio habitual de transporte. Los participantes, entre ciudadanos y representantes de entidades locales, mostraron interés por adoptar alternativas de movilidad que reduzcan el impacto ambiental.

El PFUB se enmarca dentro de una serie de políticas públicas que incluyen la Ley 1811 de 2016, conocida como “Ley pro‑bici”, y el Plan Nacional de Seguridad Vial 2022‑2031, cuyo objetivo es disminuir los siniestros viales en un 50 %. Además, la estrategia nacional de hábitos de vida y estilos saludables complementa este esfuerzo para impulsar viajes activos, que en el país ya han registrado un incremento del 5.5 %.

Expertos en movilidad coinciden en que la iniciativa representa un paso importante para consolidar una cultura de transporte sostenible en Colombia. Si bien la implementación se encuentra en sus primeras etapas, las expectativas son altas en cuanto a los beneficios ambientales y sociales derivados de esta transformación.

Con este programa, el Gobierno nacional reafirma su compromiso por promover una movilidad que, a través de la bicicleta, contribuya a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la protección del medio ambiente. 

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente