Denuncian irregularidades en aprobación de intervenciones del Metro de Bogotá en Teusaquillo

La concejala Heidy Sánchez, junto a la Veeduría Ciudadana Espacio Público PLMB - Tramo 5, anunció que presentará una solicitud de revocatoria directa contra la Resolución 605 de 2024, emitida por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). Según la denuncia, esta resolución aprobó intervenciones en el espacio público de Teusaquillo dentro del proyecto de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), sin cumplir con las normativas de protección patrimonial y ambiental vigentes.

Incumplimiento de normativas patrimoniales y ambientales

Sánchez advirtió que la aprobación de estas intervenciones se realizó sin la debida consideración de la normativa que protege el patrimonio arquitectónico y urbano del sector. Teusaquillo es una zona con un alto valor histórico y cultural en Bogotá, por lo que cualquier alteración en su espacio público debe cumplir con estudios rigurosos y procesos de socialización adecuados con la comunidad.

“La Resolución 605 de 2024 no solo vulnera la normativa patrimonial, sino que también desconoce el impacto ambiental que estas obras pueden generar. No podemos permitir que el desarrollo de infraestructura ignore la protección del entorno y los derechos de los ciudadanos”, señaló la concejala.

Impacto en el espacio público y falta de socialización

Desde la Veeduría Ciudadana Espacio Público PLMB - Tramo 5, se ha cuestionado la falta de socialización del proyecto con la comunidad de Teusaquillo. Los habitantes del sector han manifestado su preocupación por las modificaciones que se pretenden realizar y el posible deterioro del espacio público, así como la afectación a la movilidad peatonal y la arborización existente.

“La ciudadanía tiene derecho a participar en las decisiones que afectan su entorno. No podemos aceptar que proyectos de esta magnitud se aprueben de manera irregular y sin la debida concertación con la comunidad”, agregaron los voceros de la veeduría.

Solicitud de revocatoria y llamado a las autoridades

La solicitud de revocatoria directa será radicada ante el IDPC con el propósito de anular la Resolución 605 de 2024 y exigir un proceso de revisión que garantice el cumplimiento de las normas patrimoniales y ambientales. La concejala Heidy Sánchez hizo un llamado a la Administración Distrital y a la Empresa Metro de Bogotá para que respeten las disposiciones legales y adopten medidas que protejan el patrimonio de la ciudad.

“Defender el patrimonio y el medio ambiente no es un obstáculo para el desarrollo. Es posible construir infraestructura de transporte sin atentar contra la historia y la identidad de nuestra ciudad”, concluyó Sánchez.

El debate sobre la implementación del Metro de Bogotá sigue generando controversia, especialmente en lo relacionado con la preservación del espacio público y el cumplimiento de los protocolos ambientales y culturales. La ciudadanía y organizaciones de control seguirán vigilantes para que las intervenciones se realicen dentro del marco legal y en beneficio de la comunidad.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente