Sentencia C-039 de 2025 establece la edad mínima en 18 años y reafirma el compromiso con los derechos de la niñez
En un hito para la defensa de los derechos infantiles, la Corte Constitucional emitió la Sentencia C-039 de 2025, ratificando su apoyo a la ley que elimina el matrimonio infantil. Con esta decisión, se determina de forma categórica que la edad mínima para contraer matrimonio en el país será de 18 años, sin excepciones, en concordancia con los compromisos internacionales en materia de protección a la niñez.
Un avance crucial contra las uniones tempranas
El fallo subraya que cualquier matrimonio que involucre a menores contraviene la Constitución y el bloque de constitucionalidad. La alta Corte fundamentó su decisión en instrumentos internacionales, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención sobre los Derechos del Niño, que exigen proteger a quienes aún no han alcanzado la mayoría de edad frente a prácticas nocivas, incluido el matrimonio forzado. Además, se resaltó que las uniones tempranas se sustentan en estereotipos de género, lo que perpetúa desigualdades y limita el derecho de las niñas a decidir sobre su futuro.
Protección para quienes ya contrajeron matrimonio
Entre las innovaciones de la ley aprobada en noviembre de 2024 – impulsada por las congresistas Alexandra Vásquez y Jennifer Pedraza – destaca la garantía de los derechos patrimoniales para aquellas menores que, habiendo contraído matrimonio en condiciones anteriores, se encontraban en situación de vulnerabilidad económica. Esta medida busca ofrecer un respaldo integral a las víctimas de un sistema que permitía uniones a partir de los 14 años con autorización parental.
Iniciativas de la Defensoría del Pueblo para erradicar la práctica
La sentencia ordena a la Defensoría del Pueblo identificar las regiones con mayor incidencia de matrimonio infantil y diseñar campañas pedagógicas dirigidas a comunidades campesinas, pueblos étnicos y actores del sistema educativo. El objetivo es sensibilizar a la población y cambiar la aceptación social de esta práctica, promoviendo alternativas que fortalezcan la educación y la autonomía de niñas y adolescentes.
Reacciones y perspectivas a futuro
Las congresistas Añexandra Vásquez y Jennifer Pedraza celebraron el fallo como un logro histórico para la niñez colombiana, destacando que la decisión evidencia la convergencia de las ramas del poder en la necesidad de poner fin al matrimonio infantil. En sus redes, Vásquez expresó:
"Nos alegra que la @CConstitucional haya confirmado lo que el Congreso ya había aprobado: la eliminación del matrimonio infantil y las uniones tempranas. Ahora solo falta que el presidente @petrogustavo sancione la Ley para que sea una realidad."
Con la inminente sanción presidencial, Colombia se prepara para dar un paso decisivo en la erradicación de una práctica que ha limitado el acceso a la educación, la autonomía y el desarrollo de niñas y adolescentes, reafirmando el compromiso del Estado con la protección de la infancia.
Publicar un comentario