Concejala denuncia discriminación contra mujeres trans en la Subdirección LGBTI de Bogotá

La concejala de Bogotá Heidy Sánchez ha denunciado públicamente casos de discriminación y acoso laboral dentro de la Subdirección para Asuntos LGBTI de la Secretaría de Integración Social. Según la denuncia, la entidad, que debería garantizar la inclusión y protección de la población LGBTI, estaría vulnerando los derechos de mujeres trans en situación de vulnerabilidad, negándoles oportunidades laborales y ejerciendo violencia en el entorno de trabajo.

Mujeres trans desplazadas de sus empleos

Uno de los casos más alarmantes es el de Yolanda, una mujer trans adulta mayor, quien asegura que fue víctima de discriminación y acoso laboral por parte de su superior, la subdirectora Elizabeth Castillo. Según la denuncia, Castillo habría impulsado el despido de mujeres trans en condiciones similares, reemplazándolas sin justificación y dejándolas sin empleo, en una clara vulneración de sus derechos.

Este tipo de acciones contradicen los principios del Plan de Desarrollo "Bogotá Camina Segura", que en su artículo 10.6, programa 12, establece la obligación de proteger a las poblaciones en situación de vulnerabilidad y promover su inclusión social y económica.

Un patrón de discriminación dentro de la Subdirección

La concejala Heidy Sánchez ha advertido que esta no es la primera vez que se denuncian este tipo de prácticas en la Subdirección. Hace casi un año se hizo pública una denuncia similar, y pese a ello, las agresiones y despidos arbitrarios persisten.

Este patrón de discriminación es preocupante, ya que significa que las mujeres trans, en lugar de recibir apoyo y protección dentro de una entidad que debería velar por sus derechos, están siendo excluidas y revictimizadas.

Exigencia de respuestas

Ante la gravedad de estos hechos, la concejala Sánchez hace un llamado a la Personería de Bogotá y al Ministerio del Trabajo para que investiguen estas denuncias y tomen medidas urgentes para frenar la discriminación dentro de la Subdirección.

“No podemos permitir que una entidad que se supone debe proteger a la población LGBTI termine siendo un espacio de exclusión y violencia laboral para las mujeres trans. Exigimos respuestas y sanciones para quienes están vulnerando sus derechos”, concluyó.


Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente