Solicitar una visa de turismo (B-2) para viajar a Estados Unidos desde Colombia implica seguir una serie de pasos detallados. A continuación, se presenta una guía completa del proceso, incluyendo costos y tiempos estimados:
1. Determinar el tipo de visa necesaria
La visa B-2 está destinada a personas que desean viajar a Estados Unidos por turismo, visitas a familiares o tratamientos médicos. Para confirmar que este es el tipo de visa adecuado para su viaje, puede utilizar el asistente virtual de visas disponible en la página de la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
2. Completar el formulario DS-160
Este formulario es obligatorio para todas las solicitudes de visas de no inmigrante. Debe completarse en línea en el sitio web del Departamento de Estado de EE. UU. Es esencial llenar el formulario con información precisa y veraz, ya que cualquier inconsistencia puede afectar su solicitud. Al finalizar, imprima la página de confirmación con el código de barras, ya que la necesitará para el siguiente paso.
3. Pagar la tarifa de solicitud de visa
La tarifa para la visa de turismo B-2 es de $185 USD: 765.000 pesos, aproximadamente. Este pago es no reembolsable y se puede realizar a través de los métodos de pago autorizados por la Embajada de Estados Unidos en Colombia. Es importante conservar el comprobante de pago, ya que será requerido durante el proceso.
4. Programar la cita para la entrevista
Después de realizar el pago, debe programar una cita en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. Las citas se pueden agendar en línea a través del sistema oficial de citas. Debido a la alta demanda, es recomendable hacerlo con suficiente anticipación, ya que los tiempos de espera pueden variar.
5. Preparar la documentación necesaria
Reúna todos los documentos requeridos para la entrevista, que incluyen:
Pasaporte vigente con al menos seis meses de validez después de la fecha prevista de entrada a Estados Unidos.
Página de confirmación del Formulario DS-160.
Recibo de pago de la tarifa de solicitud de visa.
Fotografía reciente que cumpla con los requisitos establecidos.
Documentación que demuestre vínculos fuertes con Colombia, como certificados laborales, estados financieros, documentos de propiedad, entre otros.
Itinerario de viaje o cualquier evidencia que respalde el propósito de su visita.
6. Asistir a la entrevista consular
El día de la cita, llegue puntualmente a la Embajada con toda la documentación requerida. Durante la entrevista, el oficial consular evaluará su solicitud y le hará preguntas relacionadas con su viaje y sus lazos con Colombia. Es fundamental responder con sinceridad y claridad. Según expertos, una de las razones comunes para la negación de visas es la percepción de falta de vínculos fuertes con el país de origen. Por lo tanto, es crucial demostrar arraigo y razones convincentes para regresar a Colombia después de su visita.
7. Esperar la decisión
Al finalizar la entrevista, el oficial consular le informará si su visa ha sido aprobada o si requiere de una revisión adicional. En caso de aprobación, su pasaporte con la visa estampada le será entregado según las instrucciones proporcionadas por la Embajada.
Consideraciones Adicionales
Tiempos de procesamiento: Los tiempos pueden variar dependiendo de la demanda y otros factores. Es aconsejable iniciar el proceso con al menos tres meses de anticipación a la fecha prevista de viaje.
Validez de la visa: La duración de la visa y el período de estadía permitido son determinados por el oficial consular y el oficial de inmigración en el puerto de entrada, respectivamente.
Renovación de visa: Si ya posee una visa que está próxima a expirar o ha expirado recientemente, el proceso de renovación es similar al de la solicitud inicial. Algunos solicitantes pueden calificar para una renovación sin entrevista, dependiendo de ciertos criterios establecidos por la Embajada.
Para obtener información más detallada y actualizada, se recomienda visitar el sitio web oficial de la Embajada de Estados Unidos en Colombia y el portal USAGov.
Recuerde que cumplir con todos los requisitos y proporcionar información veraz aumenta significativamente las posibilidades de obtener la visa de turismo para Estados Unidos.
Publicar un comentario