En el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostuvo una reunión con el mandatario de Emiratos Árabes Unidos, jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales.
El encuentro se centró en la cooperación en inteligencia artificial (IA), tecnología, infraestructura y energías renovables, áreas estratégicas para ambos países. Como parte de la agenda, Petro extendió una invitación oficial al jeque para visitar Santa Marta, ciudad clave en el desarrollo económico y tecnológico de Colombia.
Apuesta por la innovación y el desarrollo
La Cumbre Mundial de Gobiernos es un espacio clave donde líderes globales, expertos y empresarios analizan el futuro de la gobernanza y la tecnología. La participación del presidente colombiano reafirma la apuesta del país por la innovación y la transformación digital.
Colombia busca posicionarse como un actor relevante en la revolución tecnológica, promoviendo la IA como herramienta clave para mejorar la eficiencia en sectores como salud, educación, seguridad y energía.
En la reunión con el jeque Al Nahyan, Petro destacó la importancia de establecer alianzas estratégicas con Emiratos Árabes, país que ha liderado el desarrollo de inteligencia artificial en la región del Golfo y que cuenta con un fuerte respaldo a la inversión en tecnología.
Delegación de alto nivel
El mandatario colombiano estuvo acompañado por una comitiva de alto nivel, conformada por:
- Laura Sarabia, canciller de Colombia.
- Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, Industria y Turismo.
- Andrés Camacho Morales, ministro de Minas y Energía.
- Yesenia Olaya Requene, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Luis Miguel Merlano Hoyos, embajador de Colombia en Emiratos Árabes Unidos.
- Yannai Kadamani y Belfor Fabio García, ministros encargados de Cultura y TIC.
- Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
- Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Esta representación demuestra el compromiso del gobierno colombiano con el fortalecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales que impulsen el desarrollo del país.
Atracción de inversión en infraestructura y comercio
Además de su reunión con el jeque, el presidente Petro sostuvo un encuentro clave con el sultán Ahmed Bin Sulayem, presidente de Dubai Ports World, una de las empresas de logística portuaria más importantes del mundo.
Durante la conversación, se discutió el panorama del comercio global y la necesidad de fortalecer las cadenas de suministro. Colombia busca aprovechar su posición geográfica estratégica para atraer inversión en infraestructura portuaria y logística, sectores clave para el crecimiento económico del país.
Dubai Ports World ha mostrado interés en expandir sus operaciones en América Latina, y Colombia se perfila como un destino atractivo debido a su potencial de comercio internacional y su infraestructura en modernización.
Colombia, un hub estratégico
Estos encuentros reflejan el interés del gobierno colombiano en consolidar al país como un hub estratégico en la región para el comercio y la inversión extranjera. La cooperación con Emiratos Árabes no solo traerá beneficios en términos de inversión, sino que también permitirá el intercambio de conocimientos y tecnología.
Con el impulso de la inteligencia artificial y el desarrollo tecnológico, Colombia se prepara para un futuro donde la innovación jugará un papel clave en la transformación económica y social del país.
Publicar un comentario