Colombia mejora acceso a tratamientos para pacientes con VIH

Colombia avanza en la garantía del acceso a tratamientos esenciales para personas con VIH, con la llegada de una nueva dotación de medicamentos. Esta medida busca beneficiar tanto a la población migrante venezolana en condición irregular como a los pacientes atendidos dentro del sistema de salud.

De los medicamentos adquiridos, 10.188 frascos de 30 tabletas serán destinados a la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial (EnTerritorio) para la atención de migrantes. Este suministro hace parte de la implementación de la subvención del Fondo Global, un esfuerzo internacional para mejorar la respuesta al VIH.

Por otro lado, el Ministerio de Salud y Protección Social, en conjunto con la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), ha adquirido 809.158 frascos para la atención en el sistema de salud. Esta compra se realizó a través del mecanismo de compra centralizada, con una inversión cercana a los 13.600 millones de pesos.

Reducción de costos y mayor cobertura

Gracias a este nuevo esquema de adquisición, el costo del tratamiento disminuirá de manera significativa. Con el mismo presupuesto que anteriormente se utilizaba para tratar a una persona con VIH, ahora será posible atender a 27 pacientes. Esto representa un uso más eficiente de los recursos y una mayor cobertura para quienes necesitan estos medicamentos.

Este avance es el resultado de la decisión del Ministerio de Salud de declarar razones de interés en salud pública sobre la patente del medicamento Dolutegravir. Esta acción permitió la emisión de la Resolución 1579 de 2023 y la posterior licencia obligatoria, facilitando la compra del fármaco a un menor costo.

Un compromiso con la salud pública

Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso con el derecho fundamental a la salud y con la protección de las personas que viven con VIH. Además, fortalece su responsabilidad de garantizar tratamientos de calidad para toda la población, incluyendo a quienes han encontrado en Colombia un refugio seguro.

Este esfuerzo demuestra la importancia de la gestión eficiente de los recursos en el sector salud y el impacto positivo que puede generar en miles de personas. La meta es seguir avanzando en la optimización de costos y mejorar el acceso a tratamientos esenciales, contribuyendo así a una respuesta integral contra el VIH en el país.

Las autoridades continúan trabajando en estrategias para garantizar que la atención a las personas con VIH sea efectiva y oportuna, con un enfoque de equidad y sostenibilidad en la salud pública.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente