Colombia apuesta por la Inteligencia Artificial con nuevo Conpes

El Gobierno nacional ha aprobado la Política Nacional de Inteligencia Artificial (IA) a través de un nuevo documento Conpes, con el objetivo de impulsar su desarrollo, aprovechamiento y regulación en el país. Esta iniciativa busca posicionar la IA como una herramienta clave para la transformación social y económica de Colombia.

El ministro (e) de las TIC, Belfor Fabio García, destacó la importancia de esta medida, asegurando que el Conpes marca un paso definitivo en la consolidación de la IA en el país. "Gracias a esta Política, el Estado tiene el compromiso de fortalecer la gobernanza, la infraestructura tecnológica, el talento digital y la investigación en IA, al mismo tiempo que desarrolla mecanismos para mitigar sus riesgos", afirmó.

El documento plantea la creación de una Política Pública específica para la IA, con el propósito de fomentar su uso ético y sostenible de cara al año 2030. Para ello, se ha destinado un presupuesto aproximado de 479.000 millones de pesos, provenientes del Presupuesto General de la Nación y gestionados por diversas entidades gubernamentales.

Seis objetivos clave

El Conpes establece seis pilares fundamentales para garantizar un uso adecuado y beneficioso de la IA en Colombia:

  1. Gobernanza y ética: Fortalecer los mecanismos de regulación para garantizar un desarrollo responsable y alineado con principios éticos.

  2. Infraestructura tecnológica: Mejorar el acceso, almacenamiento y procesamiento de datos para fomentar la adopción de IA.

  3. Investigación e innovación: Impulsar el avance científico y tecnológico mediante la promoción de proyectos de IA.

  4. Talento digital y apropiación social: Desarrollar habilidades en IA para generar empleo y reducir brechas digitales.

  5. Mitigación de riesgos: Implementar estrategias para prevenir efectos no deseados de la IA, garantizando equidad y respeto por los derechos humanos.

  6. Adopción en el sector público y privado: Incentivar el uso de IA en entidades gubernamentales, empresas y territorios para potenciar el desarrollo económico y social.

El diseño y desarrollo de esta política fue liderado por los ministerios de TIC y de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y otras entidades como el DAPRE y los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, Educación y Trabajo.

Con este paso, Colombia busca consolidarse como un referente en América Latina en el uso estratégico y responsable de la IA. Ahora queda en manos de los sectores público y privado convertir esta hoja de ruta en acciones concretas que generen un impacto real en la sociedad.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente