La evasión en TransMilenio ha alcanzado niveles alarmantes que ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema de transporte público en Bogotá. Según datos revelados por el concejal Armando Gutiérrez, del Partido Liberal Colombiano, el problema ha escalado a un punto crítico, afectando no solo las finanzas de la ciudad, sino también la seguridad y calidad del servicio.
Una evasión descontrolada
El concejal Gutiérrez advierte que la evasión en el sistema troncal de TransMilenio ya alcanza el 29,66%, mientras que en el sistema zonal se estima que supera el 70%. Esta situación ha generado un déficit financiero de 3,1 billones de pesos, poniendo en riesgo la continuidad del servicio en los últimos meses de 2024.
Además, la reventa ilegal de tarjetas subsidiadas provoca pérdidas anuales de 9.500 millones de pesos, agravando aún más la crisis del sistema.
Sanciones ineficaces
A pesar de que en 2022 se impusieron 40.100 comparendos por evasión, menos del 10% fueron pagados. Para el concejal, esto demuestra que las sanciones no son efectivas y que se necesita un mecanismo más riguroso para frenar este comportamiento.
Inseguridad y deterioro del servicio
Gutiérrez también señala que la evasión no solo afecta la estabilidad financiera del sistema, sino que ha convertido a TransMilenio en un espacio de inseguridad y caos. La sobrecarga de pasajeros en estaciones y buses facilita la presencia de delincuentes, aumentando los casos de robos, acoso y violencia.
Falta de control y estrategias fallidas
El concejal denuncia que en las administraciones 2020-2023 y 2024-2027 no se han definido criterios de medición ni estrategias efectivas para combatir la evasión en el sistema zonal. Tampoco se han identificado las zonas con mayor incidencia del problema, lo que dificulta la recopilación de información y el diseño de soluciones adecuadas.
Aunque se han implementado medidas como torniquetes de piso a techo, cámaras de vigilancia y barreras perimetrales en estaciones como Molinos y Santa Lucía, el problema se traslada a otras estaciones sin control, lo que demuestra que las acciones han sido insuficientes.
Propuestas del concejal Gutiérrez
Ante esta crisis, Armando Gutiérrez plantea una serie de soluciones urgentes para enfrentar la evasión y mejorar la sostenibilidad del sistema:
- Implementación de tecnología avanzada para monitorear y controlar la evasión en todas las estaciones y buses.
- Auditoría y vigilancia estricta al contrato de concesión del recaudo, que actualmente opera sin controles suficientes.
- Sanciones efectivas, incluyendo trabajo comunitario para los evasores reincidentes.
- Ampliación de puntos de recarga en la ciudad para evitar excusas sobre la falta de acceso a tarjetas.
- Mayor presencia de autoridades en estaciones y buses para reforzar la seguridad y el control.
Llamado a la acción
El concejal Armando Gutiérrez hace un llamado a la Administración Distrital y al Gobierno Nacional para tomar medidas contundentes y poner freno a este problema. "Bogotá no puede seguir permitiendo que la evasión desangre el sistema de transporte público y afecte el bolsillo de los ciudadanos", enfatiza.
Es hora de actuar con firmeza para garantizar un TransMilenio seguro, eficiente y sostenible para todos los bogotanos.
Publicar un comentario