Cámara de Representantes le hace dura exigencia al Gobierno por crisis del Catatumbo

La Comisión Accidental de la Cámara de Representantes exigió respuestas al Gobierno Nacional por la grave crisis humanitaria en el Catatumbo, pero la ausencia de los ministros citados generó fuertes críticas.

Violencia sin freno en la región

El presidente de la Comisión Accidental, Duvalier Sánchez, alertó sobre la urgencia de tomar medidas concretas ante los continuos enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC, que han sumido al Catatumbo en una crisis sin precedentes.

Para abordar la situación, la Comisión convocó un Consejo de Ministros, luego de una audiencia pública territorial en Cúcuta, donde participaron autoridades locales y representantes de la sociedad civil.

Respuestas insuficientes del Gobierno

Desde el Ministerio de Defensa, Luis Hernán Tutalcha Ruiz, jefe de la Dirección de Asuntos Legales, anunció la implementación de medidas de control operacional y restricciones en la movilidad para reducir el impacto en la población civil.

Sin embargo, para los líderes sociales de la región, estas acciones no son suficientes.

Líderes del Catatumbo alzan la voz

Bertha Prado, lideresa de la región, criticó la falta de atención a los más vulnerables.

"Más allá de mercados o alojamientos, necesitamos que se restablezcan los derechos de nuestros niños. Catatumbo es Colombia", enfatizó. Además, denunció que muchas ayudas humanitarias no están llegando a su destino.

Por su parte, José del Carmen Abril, líder social recientemente rescatado, reveló que la crisis ha dejado 68.000 desplazados y cuestionó la efectividad de las acciones del Gobierno.

"Algunos buscan sacar provecho económico de la tragedia, pero nadie está sanando el dolor de las víctimas", advirtió.

Nueva citación para el Gobierno

Tras un intenso debate, la Comisión decidió suspender la sesión y volver a citar a los ministros el próximo lunes a las 9:00 a. m. para que presenten un informe detallado sobre las medidas adoptadas frente a la crisis en el Catatumbo.

La ausencia de los funcionarios ha generado indignación y aumenta la presión para que el Gobierno actúe con mayor contundencia en una de las regiones más afectadas por la violencia en Colombia.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente