Durante un debate de control político en la Comisión del Plan de Desarrollo, la concejala Ana Teresa Bernal, del Pacto Histórico, hizo un llamado urgente a la Administración Distrital para tomar medidas inmediatas contra la contaminación del aire en la ciudad.
Bernal advirtió que la mala calidad del aire afecta gravemente la salud de los bogotanos. Entre 2022 y febrero de 2024, localidades como Barrios Unidos, Chapinero, Usaquén, Suba y Ciudad Bolívar registraron los niveles más altos de atención por enfermedades respiratorias agudas, especialmente en niños menores de cinco años. También alertó sobre el aumento de estos casos en Kennedy, Antonio Nariño y Puente Aranda.
La concejala también señaló que las obras en curso, como las del metro de Bogotá, están afectando la calidad del aire. En el patio taller de Bosa, los habitantes han tenido que sellar puertas y ventanas con trapos húmedos para reducir el impacto del polvo.
Otro de sus cuestionamientos fue la ampliación del plazo para eliminar vehículos contaminantes hasta 2028. Según Bernal, esta decisión representa un retroceso en la lucha ambiental y agrava la crisis climática.
Además, denunció que las mesas de calidad del aire no están funcionando con regularidad, lo que limita la participación ciudadana en decisiones clave. También instó a la Administración a fortalecer el diálogo con la academia para formular políticas públicas basadas en evidencia científica.
"No es fanatismo ambiental, es una realidad. La ciudad debe actuar con responsabilidad y urgencia para proteger la salud de sus habitantes y garantizar un aire limpio para las futuras generaciones", concluyó Bernal.
Publicar un comentario