Bajo la producción de Ovy On The Drums, la canción +57 reúne a algunas de las figuras más grandes del urbano: Karol G, Maluma, Feid, Blessd, Ryan Castro y DFZM. El tema se lanzó en un momento de gran efervescencia mediática y rápidamente se convirtió en un fenómeno viral, encendiendo tanto la radio como las redes sociales.
Desde su estreno, +57 ha logrado cifras impresionantes. En cuestión de días, acumuló más de 30 millones de reproducciones en plataformas digitales y se posicionó en lo más alto de las listas de popularidad en varias emisoras nacionales. Los datos confirman que la canción no solo “pegó” en la radio, sino que también se transformó en el hit de la temporada, marcando tendencia entre los jóvenes y generando debates intensos en cada rincón del país.
Sin embargo, el éxito comercial de +57 se vio empañado por una fuerte polémica. La representante Alexandra Vásquez saltó a la palestra al solicitar la retirada del tema de todas las plataformas digitales. Vásquez argumentó que la letra de la canción promueve una sexualidad irresponsable, lo cual resulta especialmente delicado en un contexto en el que Colombia avanza en la eliminación del matrimonio infantil. Según ella, el mensaje de +57 desentona con las prioridades sociales del país, desvió la atención de debates cruciales y vulnera valores esenciales en un momento de cambio.
La petición de Vásquez desató una ola de reacciones en redes sociales y en diversos medios. Mientras algunos usuarios apoyaron la solicitud y vieron en ella una defensa necesaria de la ética y la protección de los sectores vulnerables, otros argumentaron que se atenta contra la libertad de expresión artística.
El impacto de la controversia no se limitó solo al ámbito de los medios. Famosos y líderes de opinión, entre ellos el mismo presidente Gustavo Petro, se sumaron a las críticas.
Ante la creciente presión, Karol G emitió una disculpa pública. La cantante, que ha sido uno de los rostros más destacados del tema, reconoció que, si bien la intención artística era conectar y ofrecer un sonido innovador, comprendía la preocupación generada por el contenido explícito. En un comunicado publicado en sus redes sociales, afirmó:
“Lamento profundamente si mi participación en +57 ha causado malestar. Mi intención siempre ha sido ofrecer música que conecte, y aprenderé de esta experiencia para ser más consciente del mensaje que transmito.”
Esta disculpa, sin embargo, no logró calmar a todos los críticos. Mientras algunos aceptaron el gesto como un paso hacia el diálogo, otros lo interpretaron como una muestra insuficiente de responsabilidad, señalando que la controversia debía incentivar una reflexión más profunda sobre el impacto social de los contenidos musicales.
La situación se agrava cuando se considera el momento histórico en el que se lanza la canción. En un contexto en el que la agenda social colombiana pone un énfasis crucial en la protección de la infancia y en la erradicación del matrimonio infantil, la polémica en torno a +57 adquiere una dimensión aún mayor. Las voces que claman por mayor responsabilidad argumentan que, en estos tiempos, los artistas deben sopesar el impacto de sus letras y contribuir a una cultura que priorice el bienestar colectivo.
Mientras las cifras de reproducciones y la popularidad en la radio continúan en ascenso, el tema sigue siendo objeto de análisis y discusión en todos los ámbitos, demostrando que en el mundo del entretenimiento, el éxito puede ir de la mano de la controversia.
Publicar un comentario