Trastorno Bipolar: síntomas, causas y tratamiento | Seis preguntas frecuentes

 


Por Martha Díaz, periodista...

¿Qué es?

Es una enfermedad mental crónica que afecta el equilibrio emocional de una persona. Se caracteriza por la alternancia de episodios de manía (euforia excesiva) y episodios de depresión (tristeza profunda), que pueden cambiar de duración e intensidad.

¿Cuáles son los síntomas?

La persona puede sentir una excesiva euforia, aumento de energía, disminución de la necesidad de sueño, hablar rápidamente, tener ideas grandiosas, comportarse de manera impulsiva y experimentar dificultades para concentrarse. En los episodios depresivos, la persona se siente triste, sin energía, con pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba, cambios en el apetito y el sueño, dificultades para concentrarse, sentimientos de desesperanza o incluso pensamientos suicidas.

¿Cuáles son las causas?

Se cree que existe una combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales que contribuyen al desarrollo de la enfermedad. Los antecedentes familiares de trastorno bipolar aumentan el riesgo de padecer la enfermedad. Además, desequilibrios en ciertas sustancias químicas cerebrales, como la serotonina y la dopamina, también pueden estar involucrados.

¿Tiene tratamiento?

El tratamiento suele ser individualizado y puede incluir una combinación de medicamentos, terapia psicológica y cambios en el estilo de vida. Los medicamentos estabilizadores del estado de ánimo son utilizados para prevenir episodios maníacos o depresivos. La terapia psicológica, puede ayudar a la persona a manejar sus emociones y desarrollar estrategias para afrontar los cambios de humor.

¿Cuándo consultar al médico?

Si se experimentan cambios significativos en el estado de ánimo, que incluyen episodios de euforia excesiva o períodos prolongados de tristeza, es importante buscar ayuda médica lo antes posible. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de quienes padecen trastorno bipolar. 

¿Cómo se puede prevenir?

Actualmente, no existe una forma conocida de prevenir este trastorno. Sin embargo, mantener un estilo de vida saludable, gestionar el estrés, dormir lo suficiente y buscar apoyo emocional, pueden ser útiles para reducir el impacto de los episodios y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Fuentes: Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) - Trastorno Bipolar: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente