El próximo 7 de febrero, el periodismo colombiano celebrará una de sus noches más importantes: la entrega del Premio Nacional de Periodismo CPB 2025, organizado por el Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB). La ceremonia se llevará a cabo en la sede del Centro Empresarial Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá y será transmitida por Canal Capital a partir de las seis de la tarde.
Este año, el evento cobra una relevancia especial, pues el CPB conmemora 80 años de existencia, motivo por el cual su Junta Directiva rendirá homenaje a los familiares de los periodistas fundadores del gremio. Además de reconocer a los mejores trabajos periodísticos de más de 500 que participaron desde todos los rincones y medios del país en diversas categorías, la ceremonia será una fiesta del periodismo para el periodismo, destacando el compromiso de la profesión con la verdad y la democracia.
Un premio con historia y prestigio
El Premio Nacional de Periodismo CPB es uno de los galardones más prestigiosos del país. A diferencia de otros reconocimientos, es el único premio organizado por periodistas para periodistas, lo que refuerza su legitimidad dentro del gremio. Desde su creación, ha buscado exaltar la labor periodística en diferentes formatos y plataformas, adaptándose a los cambios que ha traído la era digital y la evolución de los medios de comunicación.
La estatuilla que reciben los ganadores es "El Sacrificado", una obra del maestro Rodrigo Arenas Betancourt. Esta escultura no solo representa el reconocimiento a la excelencia periodística, sino que tiene un significado aún más profundo: es un homenaje al periodista Guillermo Cano Isaza, director de El Espectador.
El jurado en esta oportunidad está conformado por Eduardo Durán, director de la Academia Colombiana de la Lengua; Adriana Bernal, directora del portal Kienyke; Mónica Rodríguez, periodista de radio y televisión; Jennifer Sánchez, decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social de la Fundación Universidad Los Libertadores; Juan Eduardo Jaramillo, periodista; Álvaro García, decano de Comunicación de la Universidad Sergio Arboleda; Gabriel Ortiz, periodista y exdirector del Noticiero Nacional; Norberto Vallejo, del "Club de la Lectura" de Caracol Radio y la poeta Edda Cavarico.
Publicar un comentario