La definición del salario mínimo tiene un impacto en cuánto deberíamos pagar a los trabajadores del hogar como las empleadas domésticas, niñeras, conductores, empleados de casas de campo, etc. Estos salarios suelen ser diferentes por cargos, tipos de contrato y regiones, es muy frecuente que nos preguntemos si pagamos lo justo o cuánto deberíamos pagar a estos trabajadores, aquí hacemos un resúmen que puede guiar en el tema para este 2025.
Según Symplifica uno de los actores más relevantes en formalización de trabajadores domésticos en Colombia con más de 44.000 contratos que han sido formalizados a través de esta plataforma digital, el salario promedio depende de factores como la ciudad, el tipo de cargo y el tipo de contrato, en Bogotá en promedio los hogares pagan 9% más que el salario mínimo, que para 2024 estaban alrededor de $1.420.000 comparado con Atlántico que estaban en $1.350.000 para un empleado doméstico tiempo completo sin auxilio de transporte.
Para empleados por días, las diferencias pueden ser mucho más grandes, encontrando que el departamento con mayores salarios por días en 2024 fue Antioquia con un promedio de $67.786 mientras que, Atlántico tiene un promedio de $55.847, cerca de un 21% menos.
Así mismo, los salarios varían según el cargo. Una empleada doméstica puede ganar en un contrato por días, entre $48.000 y $80.000, con un promedio de $63.000, mientras que una niñera puede ganar entre $50.000 y $175.000 pesos al día, con un promedio de $65 mil pesos.
Otro segmento importante de los trabajadores del hogar que se ha incrementado recientemente, es el cuidador de adulto mayor, que pueden ganar en promedio entre $50.000 y $148.000, con un promedio de $70.000 al día.
Según Symplifica, las diferencias entre personas mayores con más experiencia y personas menores, no cambia significativamente el costo diario o mensual del salario, manteniéndose muy cercano al promedio. Respecto a las diferencias de salarios en cuanto al género, las diferencias no son significativas. En promedio, los hombres trabajadores del hogar ganan 2.9% más que las mujeres.
Otro dato relevante encontrado por esta plataforma digital, es que los trabajadores del hogar que trabajan 1 día a la semana, suelen ganar más que el promedio de trabajadores del hogar (3.6% más para las mujeres y 7.9% más para los hombres).
Así las cosas, con el ajuste del salario mínimo decretado por el gobierno para 2025, es importante que se realice el ajuste respectivo al salario que se iniciará a pagar en 2025 en caso de que su trabajador del hogar gane 1 Salario mínimo que para 2024 correspondía a $1.300.000 más el auxilio de transporte de 162.000. Estos valores, según el decreto para 2025, corresponderá a $1.423.500 más el auxilio de transporte, que será de $200.000. En total $1.623.500. Si tiene trabajadores que ganen más del salario mínimo, recuerde que debe ajustar el auxilio de transporte a $200.000.
Con relación a la contratación por días, el salario mínimo diario en 2024 era de $43.333 y un auxilio de transporte de $5.400 con el incremento en 2025 quedaría en $47.450 más auxilio de transporte de $6.667, es decir un salario mínimo diario de $54.117 para 2025.
Entendiendo cuál sería el salario mínimo por días y a tiempo completo, ¿qué salario debería definir para mi trabajador del hogar?
Una empleada doméstica o niñera contratada por días en Bogotá o Medellín, debería ganar en 2025 más de $70.000 diarios. Mientras que un cuidador de adulto mayor por días, para estas ciudades, debería ganar más de $77.000 al día. Si se mantiene la tendencia de los últimos años.
“Si quiere generar lealtad y beneficios en sus trabajadores de por días, lo ideal sería pagar más del mínimo diario que para este año con auxilio de transporte es de $54.117. Antioquia sigue siendo el departamento que mejor paga a este tipo de trabajadores del hogar” indica Salua García Fakih, CEO de Symplifica.
Si el trabajador es contratado a tiempo completo, los salarios rondarán entre $1.623.500 y $1.950.000 en 2025 para la mayoría de los trabajadores del hogar.
Evolución de salarios en los últimos años
Entre 2021 y 2024 los salarios promedio de los trabajadores del hogar se han incrementado en un 23,27% para el caso de los trabajadores a tiempo completo y un 17% para los trabajadores de tiempo parcial. Esto llama la atención dato que el IPC acumulado desde 2021 al 2024 está alrededor del 30,56% y el incremento de salario mínimo en el mismo periodo está alrededor de 43%, por lo que se puede concluir que en los últimos años, se ha generado una pérdida de poder adquisitivo tanto en los trabajadores del hogar con contratos a tiempo completo como a tiempo parcial.
Los salarios que más han crecido en contratos a tiempo completo, han sido Ama de llaves con un 49,86% y Jardinero con 32,01% respecto a su salario en 2021. Mientras que para contratos a tiempo parcial, se han incrementado en mayor medida los salarios de Cuidadores de adulto mayor con un 45,76% y de Conductores con un 35,9%.
Así mismo, los salarios que han crecido en menor proporción entre 2021 y 2024 son, a tiempo completo, Conductor 17.45% y Enfermera 16.95% y a tiempo parcial, Empleada doméstica y Trabajador de finca de recreo con 16,69% y 14,37% respectivamente.
La formalización laboral es una obligación que todos los empleadores deben cumplir para ofrecer condiciones de trabajo dignas y proteger los derechos de los trabajadores del hogar sin importar su cargo, asegurando esto, evitamos sanciones o multas por incumplimientos.
Publicar un comentario