Presidente Petro cuestionó fuertemente las tarifas de energía: ¿qué dijo?

El presidente Gustavo Petro aseguró que las tarifas de energía en Colombia son ilegales y que los colombianos han pagado hasta diez veces más de lo debido en los últimos cinco años. Según el mandatario, este sobrecosto ha generado una "estafa" de miles de millones de dólares cada año, beneficiando a los grandes generadores de energía.

El problema: una fórmula hecha para beneficiar a las empresas

Petro señaló que el problema radica en la fórmula establecida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), la cual, según él, favorece a las seis grandes generadoras del país en detrimento de los usuarios. Explicó que mientras un kilovatio de energía debería costar entre $100 y $120, en la realidad puede superar los $1.300.

Además, denunció que los comisionados de XM, empresa operadora del mercado eléctrico, se eligen entre ellos mismos, sin intervención del Congreso, el poder judicial o el poder ejecutivo, lo que impide un control efectivo sobre el sector.

Las soluciones del Gobierno

Ante esta situación, el Gobierno diseñó una nueva fórmula tarifaria, aprobada el 18 de diciembre de 2024, para reducir los costos. Sin embargo, el presidente denunció que las empresas del sector han puesto trabas para su implementación y que algunas pretenden aplicarla solo hasta 2028.

Petro instruyó al Superintendente de Servicios Públicos para que XM adopte la nueva fórmula de inmediato y pidió al ministro de Minas y Energía que negocie con los generadores para evitar más retrasos.

Además, hizo un llamado a la ciudadanía a movilizarse masivamente para exigir la reducción de las tarifas, instando a que más personas salgan a las calles para presionar la implementación de la nueva normativa.

El debate sobre el costo de la energía en Colombia sigue abierto, mientras el Gobierno y las empresas del sector se enfrentan por el control de los precios y la regulación del mercado eléctrico.


Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente