El Concierto de la Esperanza, organizado por RTVC, se llevará a cabo el 2 de marzo en la Plaza de Bolívar, y tendrá como artista principal al puertorriqueño Residente, exintegrante de Calle 13.
El evento no solo ha causado revuelo por su costo, sino también por los lujos que exigió el artista en su contrato.
¿Cuánto costará el show?
El concejal Daniel Briceño, del Centro Democrático, reveló en X los detalles del contrato. El costo total será de $3.965 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera:
- $2.185 millones para Residente y su equipo.
- $1.496 millones para la producción.
- $40, $25 y $20 millones para los artistas nacionales (que aún no han sido anunciados).
Además, se descubrió que al cantante se le abonarán $1.000 millones de inmediato y el resto del dinero se entregará una vez cumplidos los compromisos.
¿Lujos innecesarios?
Briceño también reveló la lista de exigencias del artista para su camerino, donde resaltan sofás, baño privado, toallas, cajas de cerveza, botellas de vino tinto Malbec o Merlot y ron añejo Zacapa.
En redes sociales, miles de ciudadanos han cuestionado que, mientras se habla de austeridad y se recortan recursos para obras clave como el Metro de Bogotá y el Metro de la 80 en Medellín, el Gobierno gaste miles de millones en un evento de esta magnitud.
Revista Semana destapa más gastos
El escándalo no termina en el concierto de Residente. Según una investigación de Semana, el gobierno Petro ha gastado cifras descomunales en rubros innecesarios:
- Nuevo contrato para Nerú Martínez Carrillo: el coreógrafo recibió un contrato por $64 millones para seguir liderando actividades en la Casa de Nariño.
- Viajes de Verónica Alcocer: la primera dama no para de viajar, con aval de la Cancillería. Una demanda en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca busca frenar estos desplazamientos.
- El Ministerio de la Igualdad: liderado por Francia Márquez, desembolsó en solo tres meses $4.970 millones en eventos.
¿"Apretarse el cinturón"?
El representante Christian Garcés, también del Centro Democrático, criticó el manejo del presupuesto:
"El Congreso le aprobó una reforma tributaria dolorosa al presidente Petro. Gravó productos básicos, afectó a los más pobres y ahora vemos que es un gobierno derrochón."
Garcés también denunció gastos como:
- Creación del Ministerio de Igualdad, con más de 750 empleados.
- Apertura de embajadas innecesarias.
- Viajes constantes del Gobierno a países sin prioridad diplomática.
Publicar un comentario