El Ministerio TIC, en colaboración con el British Council y el Ministerio de Educación Nacional, ha lanzado una convocatoria dirigida a 150 docentes rurales de la región del Pacífico colombiano, con el fin de fortalecer sus habilidades en pensamiento computacional. Este programa busca darles herramientas y recursos pedagógicos innovadores para enriquecer sus clases y preparar a los estudiantes en áreas claves como la tecnología, la creatividad y la innovación, incluso en zonas con acceso limitado a recursos tecnológicos.
¿Qué es lo que se busca con esta iniciativa?
La iniciativa parte del Colombia Programa 2025, un esfuerzo por ofrecer oportunidades educativas a todo el país, especialmente a las regiones más apartadas. La convocatoria está dirigida a docentes en ejercicio de las sedes educativas rurales de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Los seleccionados tendrán acceso a capacitación en pensamiento computacional, con el objetivo de integrarlo en sus clases y trabajar con niños y niñas de primaria, muchos de los cuales viven en zonas con pocos recursos y baja conectividad.
La formación no solo estará centrada en la enseñanza de habilidades tecnológicas, sino que también abordará aspectos como el cuidado del medio ambiente y la equidad de género, lo que contribuye a crear un ambiente más inclusivo y acorde con las realidades del territorio.
¿Quiénes pueden participar?
Los docentes interesados deben cumplir con algunos requisitos específicos para ser parte del programa. La convocatoria está abierta a todos los maestros en servicio que trabajen en las sedes educativas rurales oficiales de los mencionados departamentos. Además, los interesados deben estar nombrados en propiedad y contar con el aval del rector de la institución.
El programa está diseñado para docentes de todas las áreas del conocimiento, lo que significa que no importa si son maestros de ciencias, matemáticas, lenguaje, o cualquier otra disciplina. Si tienen el deseo de aprender nuevas metodologías y enriquecer su enseñanza con herramientas digitales, pueden postularse.
Fases del programa
La estrategia se llevará a cabo en tres fases bien definidas:
Preparación: En esta etapa, se realizará un diagnóstico inicial y se planificará la formación de los docentes seleccionados.
Formación: Los maestros recibirán capacitación sobre el uso de un kit pedagógico, diseñado específicamente para enseñar pensamiento computacional, incluso en zonas con recursos limitados.
Implementación: Durante esta fase, los docentes aplicarán lo aprendido en el aula con los estudiantes, utilizando los materiales pedagógicos entregados, que incluyen enfoques prácticos adaptados a sus contextos rurales.
Fechas clave y proceso de selección
El proceso de inscripción está abierto entre el 20 de enero y el 16 de febrero de 2025. Los interesados pueden inscribirse fácilmente en el portal web del Ministerio TIC: www.mintic.gov.co/colombiaprograma.
La lista de los seleccionados se publicará el 25 de febrero de 2025, tras un proceso de selección basado en criterios como la experiencia del docente y el contexto rural en el que trabaja. La transparencia y el acompañamiento durante todo el proceso serán garantizados por las entidades responsables.
Este programa tiene como objetivo transformar la forma en que se enseña a los niños y niñas del Pacífico colombiano, brindándoles herramientas que los preparen para un futuro lleno de oportunidades, sin importar los desafíos tecnológicos a los que se enfrenten. La tecnología y la educación son dos de los mayores motores de cambio en la sociedad, y este programa pone en manos de los docentes las claves para impulsar ese cambio en sus comunidades.
Publicar un comentario