El Ministerio del Deporte comprometió una inversión de 285.451 millones de pesos para la construcción de 37 obras de infraestructura recreo-deportiva durante 2024, según la cartera, en un esfuerzo por ofrecer más y mejores espacios de recreación y deporte para los colombianos. Si bien la cifra parece considerable, surgen dudas sobre si esta inversión será suficiente para realmente transformar el acceso al deporte, especialmente en las zonas más vulnerables del país.
De la inversión total, 77.908 millones están destinados a 12 proyectos dirigidos a poblaciones con enfoque diferencial y comunidades afrocolombianas en municipios como Jambaló, Istmina y Caldono, entre otros. Estos proyectos tienen un enfoque social importante, pero ¿serán realmente suficientes para cubrir las necesidades de estas comunidades y mejorar su calidad de vida?
Por otro lado, el resto de los recursos, unos 203.373 millones, se han invertido en obras dentro del Plan Nacional de Desarrollo, suscribiendo 25 convenios interadministrativos. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, parece que la distribución de recursos aún no logra abarcar la totalidad de las necesidades de infraestructura deportiva en todo el territorio nacional.
Además, se suscribieron 196 convenios solidarios por un monto de hasta 150 millones de pesos cada uno, para apoyar a comunidades de Arauca, Casanare, Vaupés y otros departamentos en los que se implementan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Aunque estos convenios buscan dar respuesta a las zonas más necesitadas, la pregunta que queda es si estos recursos son suficientes para lograr un cambio sustancial en el acceso a espacios deportivos y recreativos en regiones apartadas y de difícil acceso.
El impacto de la inversión en bienestar y desarrollo integral de la población es innegable, pero es clave preguntarse si esta asignación de recursos realmente abarca la magnitud de las necesidades que enfrentan las comunidades más vulnerables. ¿Bastará esta cifra para transformar la infraestructura deportiva del país y garantizar el acceso equitativo a los colombianos más alejados de los grandes centros urbanos?
El deporte y la recreación son herramientas poderosas de transformación social, pero, a medida que se priorizan las inversiones, los resultados no solo deben medirse por la cantidad de proyectos, sino por la verdadera equidad y accesibilidad que estos ofrecen a las comunidades más necesitadas.
Publicar un comentario