Entre las novedades más relevantes de este año, destacan:
- Más ejemplos añadidos en las categorías de sustancias no aprobadas, moduladores hormonales, diuréticos, agentes enmascaradores y estimulantes, para facilitar su identificación.
- Cambios en el uso del formoterol, con nuevos intervalos de dosificación, aunque la cantidad máxima diaria sigue siendo la misma.
- Permiso para la donación de sangre y componentes sanguíneos, siempre que se realice en centros de recolección acreditados.
- Clasificación del hidrafinilo como un estimulante no especificado.
- Confirmación de que la guanfacina no es una sustancia prohibida.
- Eliminación de los betabloqueantes de la lista de disciplinas prohibidas para esquí y snowboard.
La WADA subraya la importancia de que atletas, entrenadores y médicos revisen detalladamente esta lista para evitar sanciones y garantizar la práctica de un deporte limpio.
La lista completa y las notas explicativas están disponibles en el sitio web oficial de la WADA (www.wada-ama.org), que también ofrece una sección de preguntas frecuentes para resolver dudas específicas.
Este esfuerzo global refuerza el compromiso con la igualdad y la integridad en el deporte, recordando que conocer las reglas es fundamental para una competencia justa.
Fuente: Ministerio del Deporte.
Publicar un comentario