Embajada de Estados Unidos volverá a atender citas para visas: esta es la fecha

En enero de 2025, las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos atravesaron una fase de tensión debido a discrepancias en torno a la repatriación de ciudadanos colombianos deportados desde territorio estadounidense. El presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó la llegada de aviones militares estadounidenses con deportados, argumentando la necesidad de un trato digno para los migrantes y solicitando protocolos que garantizaran su respeto. Esta postura llevó al presidente estadounidense, Donald Trump, a imponer aranceles del 25% a productos colombianos y a suspender la emisión de visas para ciudadanos colombianos, generando preocupación en diversos sectores.

Tras intensas negociaciones, ambos gobiernos lograron un acuerdo que permitió la reanudación de los vuelos de repatriación bajo condiciones que aseguraban el trato digno de los deportados. Como resultado, Estados Unidos levantó las sanciones comerciales y reanudó la emisión de visas para colombianos. la Embajada de Estados Unidos en Colombia anunció que ha implementado un plan para reducir significativamente los tiempos de espera para las citas de visa de turismo y negocios, con el objetivo de que, para finales de 2025, el periodo de espera sea inferior a seis meses. Asimismo, la Cancillería colombiana confirmó que apartir de este viernes 31 de enero volverá la atención para visas de diferentes tipo y que la Embajada norteamericana tendrá comunicación con quienes perdieron sus citas estos días para poder reprogramar. 

Pasos para solicitar una visa estadounidense

Para aquellos interesados en solicitar una visa para viajar a Estados Unidos, es importante seguir los siguientes pasos:

  1. Determinar el tipo de visa necesaria: Identifique la visa que corresponde al propósito de su viaje, ya sea turismo, negocios, estudios, trabajo, entre otros.

  2. Completar el formulario DS-160: Este formulario en línea es obligatorio para todas las solicitudes de visa de no inmigrante.

  3. Pagar la tarifa de solicitud: El costo varía según el tipo de visa. Por ejemplo, las visas de turismo y negocios (B1/B2) tienen un costo aproximado de $160 USD.

  4. Programar una cita: A través del sitio web oficial de la Embajada, programe una cita para la entrevista consular.

  5. Asistir a la entrevista: Preséntese en la Embajada o Consulado en la fecha y hora programadas con toda la documentación requerida.

  6. Esperar la decisión: Tras la entrevista, se le informará sobre la aprobación o negación de su visa y los pasos a seguir.

Tipos de visas y costos aproximados

A continuación, se detallan algunos de los tipos de visas más comunes y sus costos aproximados:

  • Visa de Turismo y Negocios (B1/B2): Para viajes de turismo, visitas a familiares o reuniones de negocios. Costo: $160 USD.

  • Visa de Estudiante (F, M): Para estudios académicos o vocacionales. Costo: $185 USD, más otros costos. 

  • Visa de Trabajo (H, L, O, P, Q, R): Para empleo temporal en Estados Unidos. Costo: $190 USD.

  • Visa de Intercambio (J): Para programas de intercambio cultural o educativo. Costo: $160 USD.

  • Visa de Inversor o Comerciante (E): Para inversionistas o comerciantes en tratados específicos. Costo: $205 USD.

Es importante tener en cuenta que estos costos son aproximados y pueden variar. Se recomienda consultar el sitio web oficial de la Embajada de Estados Unidos en Colombia para obtener información actualizada y detallada sobre los procedimientos y tarifas vigentes.

La reanudación de los servicios consulares y la reducción en los tiempos de espera para las citas de visa representan un avance significativo en la normalización de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, facilitando los viajes y fortaleciendo los lazos entre ambos países.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente