Concejo de Bogotá pone en la agenda la violencia contra la mujer

La violencia contra la mujer sigue siendo un problema grave en Bogotá. El concejal Amín, en una reciente debate de control político, resaltó el preocupante aumento de casos de violencia de género y pidió a la Administración Distrital implementar acciones efectivas para prevenir y atender esta problemática que afecta a miles de mujeres en la ciudad.

Las cifras son contundentes. Entre 2022 y 2023, los feminicidios aumentaron un 67%, y en 2024 se registraron 23 casos, según datos oficiales. Además, los delitos sexuales crecieron un 39% respecto a 2023, mientras que el acoso sexual pasó de 470 denuncias en 2020 a más de 1.200 en 2024. La violencia económica no se queda atrás, con más de 61.000 mujeres afectadas en los últimos cuatro años.

El concejal destacó que estos incrementos reflejan un aumento en las denuncias, gracias a la diversificación de los canales de atención, como la Línea Púrpura y las Casas de Igualdad de Oportunidad. Sin embargo, insistió en que aún existen barreras de acceso y falta de difusión sobre estas herramientas, lo que limita su alcance.

Casos emblemáticos como los feminicidios de Rosa Elvira Cely en 2012 y Sttefany Barranco en 2024 siguen marcando la memoria de los bogotanos. Más recientemente, se denunció un feminicidio en el barrio Caracolí y el secuestro de una mujer por parte de su expareja, rescatada por el Gaula de la Policía. Estas tragedias reflejan una cruda realidad que, según Amín, “se ha vuelto parte del día a día en la ciudad”.

Aunque existen avances como la Ruta Única de Atención para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, creada en 2017, aún hay retos por superar. Amín hizo un llamado para fortalecer programas de salud mental, prevención de ataques con ácido y búsqueda de mujeres desaparecidas, temas que ya están en discusión en el Cabildo Distrital a través de nuevos proyectos de acuerdo.

El concejal insistió en que la violencia de género no puede ser vista como una cifra más. Recalcó la necesidad de avanzar en el programa “Cero Tolerancia a las Violencias contra las Mujeres”, incluido en el Plan Distrital de Desarrollo, con el objetivo de convertir a Bogotá en una ciudad segura y respetuosa para todas.

“Actuar ya es una necesidad, no un lujo. La seguridad de las mujeres debe ser prioridad”, concluyó Amín.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente