En un esfuerzo por fortalecer la ciberseguridad del país y garantizar la protección de las entidades públicas y privadas frente a las amenazas digitales, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), liderado por el exministro Mauricio Lizcano, inauguró el Centro de Operaciones de Seguridad Nacional (SOC). Este proyecto, considerado un pilar estratégico en la política de seguridad digital de Colombia, marca un antes y un después en la capacidad de respuesta ante ciberataques y riesgos emergentes.
Una inversión histórica para la seguridad digital
El SOC contó con una inversión de $15.543 millones y está gestionado por el Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (ColCERT) del Ministerio TIC. Este centro integra un arsenal de herramientas avanzadas de inteligencia de amenazas, protección de marca y gestión de vulnerabilidades, como Mandiant, ThreatQ y Tenable, diseñadas para detectar, prevenir y mitigar ciberamenazas en tiempo real.
El exministro Lizcano destacó la trascendencia de este logro:
"Hoy dejamos un legado de enorme importancia para nuestro país: este SOC, el primero de carácter civil público, nos llena de orgullo. Aunque enfrentamos desafíos en nuestras capacidades, este proyecto se enfoca en la seguridad nacional y nos entrega herramientas fundamentales para responder eficazmente a las amenazas. Estamos entregando a Colombia un entorno más seguro, un sueño que hoy es realidad para todos los colombianos."
Capacidades del SOC: tecnología al servicio de la seguridad
El Centro de Operaciones de Seguridad no solo está diseñado para gestionar incidentes, sino también para identificar vulnerabilidades en el ciberespacio y generar información predictiva que permita alertar sobre actores de amenaza. Entre sus capacidades, el SOC cuenta con:
- Mandiant: Monitoreo de amenazas y vulnerabilidades.
- ThreatQ: Plataforma que centraliza datos de inteligencia de amenazas.
- Tenable IO y Security Score Card: Identificación de vulnerabilidades y recomendaciones de mitigación.
- LeakIX y Manage Engine: Supervisión de configuraciones inseguras, fugas de información y disponibilidad de portales web del Estado.
- Trellix EDR y DOD Trellix: Monitoreo continuo y análisis avanzado de archivos sospechosos.
Estas herramientas son complementadas por tableros de control especializados que permiten gestionar spam, credenciales comprometidas y dispositivos con riesgos, asegurando un enfoque integral frente a las amenazas cibernéticas.
Un impacto masivo en entidades públicas y privadas
En su fase inicial, el SOC beneficiará directamente a cerca de 6.400 entidades públicas en todo el país, que tendrán acceso a servicios gratuitos de ciberseguridad para proteger sus infraestructuras tecnológicas. Además, se espera que la cobertura se amplíe para impactar a más de 300.000 organizaciones privadas, fomentando la implementación de controles básicos de seguridad en el sector empresarial.
"Hoy marca un antes y un después en las capacidades de ciberseguridad de nuestro país. Este proyecto estratégico no solo eleva la protección de nuestras infraestructuras críticas, sino que representa un compromiso firme para salvaguardar el núcleo digital de nuestra nación," señaló Jorge Capurro, representante de la Corporación Colombia Digital.
Educación y cultura digital: la clave del éxito
El Ministerio TIC también busca, a través del SOC, promover la adopción del Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información (MSPI) de la Política de Gobierno Digital, basado en estándares internacionales como la norma ISO 27000. De esta manera, se busca fomentar una cultura de reporte de incidentes de ciberseguridad, estableciendo alianzas con homólogos internacionales y trabajando en la creación de una futura Agencia Nacional de Seguridad Digital.
Un paso firme hacia la consolidación de la ciberseguridad en Colombia
Con esta inauguración, Colombia refuerza su estrategia de ciberseguridad y da un paso crucial hacia la construcción de un entorno digital más seguro. Este Centro no solo permitirá una respuesta ágil y efectiva frente a incidentes cibernéticos, sino que también elevará el nivel de protección de la infraestructura crítica del país frente a un panorama de amenazas cada vez más complejo.
El exministro Lizcano cerró con un llamado a la acción:
"Invitamos a todas las entidades y organizaciones a aprovechar esta infraestructura para enfrentar juntos los desafíos de la era digital. Este SOC no solo protege datos, protege a Colombia."
La seguridad digital ya no es una opción, es una prioridad nacional, y el SOC es el primer gran paso hacia un futuro más seguro.
Publicar un comentario