El Gobierno de Colombia ha lanzado nuevas convocatorias para 2025, con el fin de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en su internacionalización. Este esfuerzo busca abrir puertas a mercados globales, brindando a las empresas colombianas las herramientas necesarias para ser competitivas a nivel internacional.
Desde 2022, el Gobierno ha trabajado con 90 empresas y laboratorios en el proceso de obtención de certificaciones internacionales. Estas certificaciones garantizan que las empresas cumplan con los estándares globales de calidad, permitiéndoles acceder a mercados internacionales.
Las empresas que han logrado obtener estas certificaciones han experimentado un crecimiento notable. Las ventas de estas empresas aumentaron en un 18,7 %, mientras que la rentabilidad subió un 7,9 %. Esto demuestra el impacto positivo que tener acceso a mercados internacionales tiene en el rendimiento de las empresas colombianas.
El apoyo gubernamental ha sido fundamental para ayudar a las empresas a cumplir con normativas internacionales. A través de la obtención de certificaciones como GlobalGAP, que asegura buenas prácticas agrícolas, los productores colombianos han podido acceder a mercados exigentes, como la Unión Europea.
Entre los casos más exitosos destaca la exportación de la primera carrocería nacional a Sudáfrica. Este hito en la industria automotriz demuestra que las empresas colombianas son capaces de producir tecnología avanzada que cumple con los estándares internacionales.
Otro ejemplo destacado es el aguacate Hass, que ha obtenido la certificación necesaria para exportar a la Unión Europea. Este logro ha permitido a los productores colombianos posicionarse en un mercado altamente competitivo y en crecimiento.
Un sistema portátil de terapias respiratorias, desarrollado por una empresa colombiana, logró obtener la certificación que le permitió ingresar al mercado estadounidense. Este es otro ejemplo de cómo las Mipymes colombianas están ganando terreno en mercados internacionales.
Una empresa productora de tilapia también ha logrado obtener certificaciones que garantizan la calidad e inocuidad de sus productos, lo que les ha permitido acceder a mercados internacionales como los de Estados Unidos y la Unión Europea.
Estos logros muestran cómo las certificaciones internacionales pueden ser un motor clave para el crecimiento de las empresas. El acceso a nuevos mercados no solo aumenta las ventas, sino que también mejora la competitividad y la innovación dentro del sector.
La convocatoria para 2025 promete seguir fortaleciendo este proceso. Las empresas que logren cumplir con las normas internacionales podrán acceder a mercados clave como la Unión Europea, Estados Unidos, Australia y Medio Oriente. Esta es una oportunidad invaluable para las Mipymes colombianas que buscan expandirse globalmente.
El proceso de aplicación está abierto para todas las empresas que deseen acceder a este apoyo. Las empresas interesadas deberán cumplir con ciertos requisitos y demostrar su disposición para obtener las certificaciones necesarias.
Las Mipymes que sean seleccionadas podrán recibir apoyo técnico y acompañamiento durante todo el proceso. Esto les permitirá cumplir con los estándares internacionales requeridos para operar en mercados globales.
¿Cómo aplicar?
Las empresas interesadas en participar en esta convocatoria pueden aplicar a través de la página web oficial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. El proceso es sencillo y se realiza en línea.
Es importante que las empresas preparen la documentación requerida y sigan las instrucciones proporcionadas para asegurar su participación. Además, el Gobierno ofrece asesoría para facilitar el proceso de obtención de certificaciones.
Para más información y aplicar, ingresa al siguiente enlace: Aplicar a la convocatoria
Publicar un comentario