8 Claves para transformar la vivienda en Bogotá: esto propone la concejal del Centro Democrático Sandra Forero



La concejal Sandra Forero Ramírez, reconocida por liderar iniciativas en favor de la vivienda y el desarrollo urbano formal en Bogotá, ha presentado un conjunto de propuestas que buscan fortalecer y agilizar la Política Integral de Vivienda incluida en el Plan Distrital de Desarrollo. Este plan contempla la entrega de 75,000 subsidios de vivienda, un avance significativo para la ciudad, pero que, según la concejal, aún necesita ajustes para garantizar su efectividad y alcance.

En una carta dirigida a la Secretaría de Hábitat, Forero detalla 8 puntos clave que podrían transformar la política pública de vivienda y asegurar que los recursos destinados lleguen a quienes más lo necesitan.

1. Fomentar la participación de medianas y pequeñas constructoras

Para ampliar la oferta y aumentar la competencia, Forero propone incluir a medianas y pequeñas empresas constructoras, así como proyectos en licenciamiento directo, dentro del programa de subsidios. Esto no solo diversificaría la oferta, sino que también incentivaría el desarrollo inmobiliario en distintos sectores de la ciudad.

2. Mayor transparencia en la selección de proyectos

Uno de los puntos más críticos es garantizar que los procesos de selección sean claros y objetivos. La concejal sugiere establecer criterios explícitos que eliminen cualquier posibilidad de subjetividad, además de publicar las razones por las cuales un proyecto fue rechazado.

3. Comunicación efectiva para evitar falsas expectativas

Forero destaca la necesidad de mejorar la comunicación sobre los requisitos de los diferentes programas de vivienda. Una mejor información ayudaría tanto a los hogares interesados como a las empresas a prepararse adecuadamente y evitaría frustraciones innecesarias durante las Ferias de Vivienda.

4. Convocatorias anticipadas para una mejor planeación
La propuesta incluye publicar con antelación las convocatorias del programa "Oferta Preferente" para los próximos tres años. Esto permitiría a las constructoras alinear sus tiempos de desarrollo y comercialización con las oportunidades del programa.

5. Menos burocracia para más accesibilidad
Un punto esencial es reducir los trámites necesarios para acceder a los subsidios. Agilizar estos procesos no solo facilitaría la vida de los ciudadanos, sino que también aceleraría el desarrollo de proyectos de vivienda nueva.

6. Reglamentar el programa “Ahorro para Mi Casa”

La concejal advierte que la falta de regulación de este programa podría impactar negativamente las metas del Plan Distrital de Desarrollo. Por ello, insta a que se reglamente de manera urgente para garantizar su funcionamiento.

7. Inclusión de hogares unipersonales y biparentales

Forero pide que se consideren las necesidades de estos tipos de hogares al evaluar los proyectos de vivienda. Con una población cada vez más diversa, es esencial que las políticas reflejen esta realidad.

8. Más apoyo para los hogares con menores ingresos

Finalmente, propone aumentar el apoyo a los hogares con ingresos inferiores a 2 salarios mínimos legales vigentes (SMLV), facilitando el cierre financiero para la compra de vivienda. Sugiere que se utilicen los remanentes del programa "Reactiva tu Compra, Reactiva tu Hogar" para este propósito, dado que el riesgo de desistimientos en Bogotá ha disminuido significativamente.

Un llamado a la acción conjunta

Sandra Forero no solo señala los retos, sino que también se muestra dispuesta a colaborar activamente con la Secretaría de Hábitat para implementar estas propuestas. Según la concejal, estas acciones no solo optimizarían el uso de los recursos, sino que también beneficiarían directamente a los hogares de menores ingresos, un sector que históricamente ha enfrentado barreras significativas para acceder a vivienda digna.

Un reto para Bogotá y sus líderes

En un contexto donde el acceso a vivienda es uno de los mayores desafíos urbanos, estas propuestas se presentan como una hoja de ruta para construir una Bogotá más inclusiva y equitativa. Forero ha dejado claro que este es un compromiso que trasciende intereses políticos y se centra en garantizar un derecho fundamental para miles de ciudadanos.

Con estas 8 claves, la concejal espera que la Política Distrital de Vivienda no solo sea un proyecto ambicioso, sino también una realidad transformadora para quienes sueñan con tener un hogar propio en Bogotá.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente